Saltar al contenido

Zumos y batidos detox, qué son y cómo se preparan

preparar zumos detox

Literalmente un zumo o un batido detox, no es más que un preparado de frutas y verduras desintoxicante, entendiendo por desintoxicación la purificación del organismo a través de la ingesta de alimentos saludables que ayuden en la depuración de nuestro cuerpo.

¿Qué son los zumos y batidos detox?

La realidad es que no son más que alimentos que se preparan mezclando en una batidora zumos de frutas, verduras, legumbres, raices y semillas con un alto contenido en fibra, vitaminas y antioxidantes y, que gracias precisamente a esto, resultan especialmente útiles al cuerpo en sus funciones depurativas y de purificación.

¿Qué tipos de zumos y batidos detox hay?

Según sus propiedades podemos distinguir los siguientes tipos de alimentos que suelen utilizarse en los zumos y batidos detox:

  • Frutos rojos. Los frutos rojos son altamente antioxidantes y ayudan a reparar el daño celular. Muy buenos para ayudar a prevenir dolencia cancerígenas y cardiacas puesto que tambien protegen los vasos sanguineos. Los más habituales son la fresa, el arándano, la mora o la frambuesa.
  • Frutos naranjas y cítricos. Los cítricos tienen una alta concentración de vitamina C y una gran valor antioxidante. Por lo que son especialmente indicados para mejorar el sistema inmunitario y prevenir el envejecimiento. Algunos ejemplos son la naranja, el limón, la lima, la piña o la zanahoria.
  • Alimentos verdes. Cuanto más oscuro suelen tener mayor concentración de minerales como el calcio para mejorar la resistencia de nuestros huesos. También son más ricos en fibra que siempre favorece la función depurativa de nuestro cuerpo. Buenos ejemplos son las espinacas, el pepino, el apio, al rúcula o la hierbabuena.
  • Otras semillas y hierbas. El jenjibre, la chia, la espirulina, o la maca andina o la chlorela son semillas y hierbas que tienen un alto poder nutritivo y que proporcionan aminoácidos, vitaminas, minerales y nutrientes 100% naturales. Por eso algunas se incluyen dentro del grupo denominado de superalimentos.
  • Lácteos. Para dotar de un poco más de consistencia a tus bátidos y para aumentar el efecto saciante. Yogures y leches de distinto tipo: de vaca, de almendra, de avena o de coco son algunos ejemplos.
  • Frutos secos. Como avellanas o maiz totado. Son sobre todo indicados para batidos que proveen un plus de energía. No para batidos adelgazantes.
Ingredientes batidos y zumos detox

¿Frutas o verduras?

La fruta es más rica en azucares y por supuesto hará que la mezcla resulte más dulce y más sabrosa. Pero el objetivo del zumo o del batido es favorecer la depuración del cuerpo y compensar los excesos y malos hábitos alimenticios. De hecho probablemente una de los objetivos pueda ser compensar el exceso de azucares.

Así que, aunque habrá excepciones que dependerán del objetivo que te marques con tu dieta, tu mezcla debería contener una mayor proporción de verduras con baja proporción de azucares. Con todo, esto dependerá de tu dieta y del objetivo que quieras cumplir con tu régimen alimenticio.

En todo caso, las frutas y verduras se deben triturar enteras manteniendo en lo posible la piel y la pulpa de las frutas y verduras, que contine la mayor parte de la fibra.

Cómo actúan los zumos y batidos detox

El estilo de vida, la contaminación ambiental o los malos hábitos alimenticios hacen que nuestros cuerpos estén consumiendo constantemente y no depuren sustancias que no favorecen su funcionamiento natural. Es cierto que el propio cuerpo humano tiene una función depurativa propia y natural para filtrar y expulsar todo aquello que le resulta nocivo y que generalmente consigue mantener en equilibrio todas sus funciones. Ahora bien, una ayuda nunca está de más.

Y es que existen temporadas en las que cometemos más excesos de los que un cuerpo sano es capaz de soportar.

  • Excesos alimenticios o etílicos durante las vacaciones o durante los fines de semana.
  • Temporadas durante las cuales el estrés laboral no nos permite comer adecuadamente.
  • Semanas y semanas sin realizar ningún tipo de ejercicio físico y sin sudar una gota.
  • Excesiva exposición al sol.

Son circunstancias que a todos nos resultan familiares y épocas durante las cuales seguramente nuestros órganos responsables de la depuración y purificación del cuerpo tales como el higado, los riñones o la piel sufren y pueden llegar a colapsar. Antes de que eso llegue a ocurrir no está demás la utilización de una dieta que utilice zumos y batidos detox para favorecer la función natural de saneamiento del cuerpo.

El complemento de ingestión de fibra, antioxidantes, vitaminas o minerales que proporcionan este tipo de zumos y batidos siempre va a favorecer la limpieza interna del cuerpo y una correcta nutrición.

Además siempre lo deberíamos acompañar con un incremento en la ingesta de agua para mejorar la hidratación, evitando las comidas copiosas, el alcohol, el café y el tabaco. Y sobre todo llenar nuestra cesta de la compra de verdura.

Detox para depurar el cuerpo

¿Qué no son los zumos detox?

Añadimos este apartado para indicar que los zumos detox, y en general cualquier alimento que se denomine desintoxicante o que ayude a la función depurativa o reparadora del cuerpo, no es un sustituto de la alimentación. Es decir, que no puedes alimentarte sólo a través de zumos detox. El cuerpo necesita otro tipo de nutrientes que no están presentes en estos zumos y si no los comes, lo más seguro es que lo pases mal.

Así que sí, los zumos y batidos detox son sanos, pero alimentarse sólamente de zumos detox no es en absoluto sano.

Cómo preparar zumos y batidos detox

Lo primero que debes saber es que necestarás una licuadora y una batidora, así que si no dispones de ellas y quieres comprarlas, aquí tienes nuestras guías de compra donde puedes consultar los criterios para elegir lo más apropiado para ti.

Si ya dispones de los electrodomésticos necesarios en tu cocina, aquí te explicamos cómo preparar unos buenos ejemplos de recetas de batidos y zumos detox de distintos tipos.

Zumo para quemar grasas

Los ingredientes son:

  • Un puñado de col rizada
  • Medio limón entero
  • 50 gramos de jengibre
  • Tres zanahorias limpia

Y la preparación es tan sencilla como pasarlo todo por la licuadora y dejarlo enfriar en la nevera. Al tratarse de ingredientes muy ricos en fibra, favorecen el transito además de tener propiedades anti-inflamatorias.

Zumo energizante para cargar las pilas

Ingredientes:

  • Medio platano pelado
  • Medio mango pelado y sin hueso
  • 100ml de leche de avena
  • Un trozo de negro puro
  • Una cucharada de salvado de trigo

Simplemente se para por la licuadora o la batidora y ya está listo. Al ser los ingredientes de alto contenido calórico no es un zumo para una dieta adelgazante sino para cargar las pilas cuando se necesite. Además el salvado de trigo facilita el metabolismo.

Batido verde para adelgazar

Ingredientes:

  • Un vaso de agua
  • Una zanahoria limpia
  • Dos puñados de hojas de espinacas lavadas
  • Una manzana entera con piel pero sin semillas, amarilla o roja que no sea ácida

Se pasa por la batidora y listo. Sus ingredientes con mucha fibra favorecen el transito y es ideal para complementar una dieta de adelgazamiento.

Batido depurativo de ciruela

Ingredientes:

  • Una taza de leche de coco
  • Media cucharada de esencia de vainilla
  • Dos cucharadas de miel
  • Seis ciruelas medianas co piel, lavadas y deshuesadas
  • Un poquito de sal

Se prepara con la batidora. Al ser ingrediente principal la ciruela es muy rico en vitamina E, lo cual favorece los antioxidantes que ralentizan el envejecimiento. Por su alto contenido en fibra, la ciruela también favore el metabolismo con lo que es ideal para dietas depurativas.

Combinado detox anti-inflamatorio de hojas verdes

Ingredientes:

  • Un vaso de agua
  • Un plátano pelado
  • Un puñado de hojas de espinacas lavadas
  • Un puñado de hojas de rúcula lavada
  • Un cucharada pequeña de cúrcuma en polvo, y una pizca de pimienta molida

La preparación consiste en pasarlo por la batidora, vigilando que la cantidad de agua lo deje con la consistencia que más te guste, a menos agua más espeso. Por sus ingredientes tiene efectos anti-inflamatorios.

Batido detox de kale, frutos rojos, plátano y pera

Ingredientes:

  • 100 gramos de arándanos y 125 de frambuesas lavadas
  • Un plátano pelado
  • Dos hojas de col kale lavada y sin tallo
  • Una cucharada grande de sirope de ágave
  • Una pera troceada con piel pero sin semillas
  • Unos cubitos de hielo

Primero se pasan las hojas de col de kale, los frutos rojos, el plátano y la pera por la batidora. Una vez batido se incorpora el jarabe de ágave. Se sirve con unos cubitos de hielo. Rico y muy sano puesto que la composición de la col de kale, y el platano es muy rico en minerales que favorecen el fortalecimiento de los huesos.

Zumo detox diurético

Ingredientes:

  • 150ml de té verde
  • Una rodaja de melón pelado
  • Una rodaja de piña pelada
  • Unas hojas de hierbabuena fresca lavada
  • 50g de jengibre limpio
  • Unas bayas de goji lavadas

Se pasa por la licuadora o la batidora y listo. La hierbabuena y el jengibre le proporcionan un frescor que lo hace muy recomendable cuando hace calor. Y las propiedades diuréticas de la piña, el melon y el té verde favorecen la función depuradora natural.

Estos son sólo algunos ejemplos de recetas de zumos y batidos detox que te pueden ayudar a sanear tu cuerpo después de las vacaciones de verano o tras cualquier otra temporada de excesos. Los mejor es que tú mismo, una vez conozcas las propiedades de cada uno de los ingredientes, te puedas preparar tus propias mezclas a tu gusto. Sólo es cuestión de probar.