
Los hoverboards son una manera superdivertida de desplazarse de un lugar a otro por tu ciudad, suponiendo una ventajosa solución alternativa para tu movilidad.
Esto aparatos, que por algo se llaman también self-balancing boards, disponen de la electrónica necesaria para equilibrarse de manera automática una vez que montas en ellos, así que no necesitarás ser un equilibrista para mantenerte en pie. Ahora bien, nunca está de más saber de antemano cómo funcionan, cómo se controlan y tener en cuenta una serie de consejos que te vamos a proporcionar a continuación.
Tabla de contenidos
Comprar tu hoverboard
Si todavía no tienes uno o si también estás considerando otras soluciones a tu movilidad igualemente amigables con el medio ambiente, aquí puedes encontrar nuestras guías de compra con las recomendaciones para comprar el mejor hoverboard y otros tipos de patinete.

Cuál es el mejor monociclo eléctrico



Guía de compra de patinetes eléctricos



Guia de compra de hoverboards



Las mejores bicicletas eléctricas
Antes de montar en tu hoverboard
Antes de montar en tu hoverboard asegurate de lo siguiente:
- Antes de usarlo por primera vez, debes equilibrar tu hoverboard siguiendo las instrucciones que vendrán con el aparato. Esto es sólo necesario la primera vez.
- Cuando vayas a subirte al hoverboard, asegurate de que está encendido. Sí ya se, es una obviedad, pero si el aparato está apagado el autoequilibrado no va a funcionar y te vas a caer, así que no está de más recordarlo.
- Tiene bateria suficiente. Igual de obvio que lo anterior, si quieres disfrutar de tu hoverboard durante un buen rato, lo debes cargar antes. Si no, la diversión se te acabará demasiado pronto.
- Usa protecciones. Casco, coderas, rodilleras. El hoverboard alcanza velocidades reducidas de 10 o 15 Km/h, que no parece mucho hasta que te caes. Una mala caida sin llevar ninguna protección te puede provocar una lesión grave, así que no seas imprudente y ponte la protección adecuada.
- Las primeras veces utilizalo sobre terreno llano, sin cuestas ni cambios de pendiente. Será más seguro y más fácil para ti sobre ese tipo de superficie.
Subirse al hoverboard
Una vez te has asegurado de que está cargado y encendido y te has puesto el casco, llega el momento de subirse en el hoverboard. Algunos modelos tienen modo «principiante», si es así y ese es tu nivel, actívalo a través de los mandos del aparato.
Pon primero un pie sobre la base del patinete, una vez que el hoverboard lo ha detectado y se ha puesto en la posición correcta, ya puedes subir el segundo pie. Es basicamente como subir un escalón, al principio quizá necesites apoyarte en una pared o en un buen samaritano que tengas al lado, pero tras unos primeros intentos lo harás con soltura.
Si mantienes los pies planos y sin ejercer ninguna presión sobre la base, el hoverboard permanecerá en reposo y en equilibrio. Algo que al principio te costará, pero que rápidamente aprenderás a controlar.
Para tener un mejor control del movimiento del hoverboard, es muy conveniente permanecer con las rodillas ligeramente flexionadas, así podrás maneja con más habilidad la dirección y la velocidad.
Ir en la dirección correcta
El mecanismo del hoverboard es bastante sencillo e intuitivo de manejar. La base está dividida en dos mitades, la derecha y la izquierda y la presión sobre una de esas mitades transmite tracción sobre esa rueda. Se controla totalemente con los pies.
Es decir, que si presionas sobre uno de los lados, el hoverboard girará en la dirección contraria, si aplicas igual presión sobre los dos lados, el patinete se moverá hacia adelante en línea recta. Cuanta más presión se ejerce, más velocidad se imprime al movimiento y dejas de presionar, las ruedas pierden tracción y el aparato se frena.
Lo más conveniente es que empieces por practicar movimientos lentos en línea recta, cobre una superficie plana. Y una vez que tengas eso controlado, puedes comienzar a hacer pequeños giros a derecha e izquierda. Después ya puedes intentar imprimir mayor velocidad, ejerciendo más presión sobre los lados de la base.
Para realizar giros más pronunciados, debes ejercer presión sobre el lado contrario y levantar la punta del otro pie. Por ejemplo para hace un giro pronunciado hacia la derecha, debes pisar con la puntera del pie izquierdo y levantar la punta del pie derecho.
En resumen:
- Para avanzar en línea recta, presiona con la punta de los dos pies por igual.
- Para frenar, levanta ligeramente las puntas de los pies.
- Para girar a la derecha, presiona con la punta del pie izquierdo
- Para girar a la izquierda, presiona con la punta del pie derecho
- Para acelerar, presiona con las puntas de los pies con más fuerza.
Bajarse del hoverboard
Bajarse del hoverboard es usualmente el momento en el que la mayoría de principiantes tendrán sus primeras caida.
Y el porqué, es sencillo, todos tendemos a bajarnos por delante, primero un pie, después el otro. Lo que provoca que el hoverboard se acelere del lado del segundo pie, gire abruptamente y nos haga perder el equilibrio.
El secreto para no caerse, es sencillamente bajarse por detrás. De esa manera no ejercerás presión hacia adelante en ninguno de los lados y el aparato estará quieto mientras te bajas.


Con esta información que te acabamos de proporcionar, seguro que ya serás capaz de sacar todo el partido a tu hoverboard.
El hoverboard es amigable con el medio ambiente, te llevará de un lugar a otro en tu ciudad, es práctico y te proporcionará innumerables horas de diversión. Así que piérdele el miedo y a ¡¡¡disfrutar de tu hoverboard!!!.