Saltar al contenido

Trucos para sacar buenas fotografías

trucos fotografia

Si siempre quisiste ser capaz de tomar esas fotografías que tanto admiras o si te acabas de comprar una cámara fantástica pero aún no sabes cómo sacarle partido, aquí te vamos a dar una lista de consejos que quizá no te conviertan en Frank Cappa, pero al menos te servirán para no avergonzarte después del verano cuando tengas que enseñar las fotos de vuestro último viaje.

Tabla de contenidos

Consejos Básicos

Nadie corre maratones sin haber aprendido antes a andar. Así que antes de ponernos artísticos, vamos con los consejos básicos para sacar buenas fotografías, que aunque muy conocidos no siempre tenemos en cuenta y así nos salen las fotos que nos salen :-).

Comprar una cámara

Antes de nada, debes saber que si necesitas una nueva cámara, en listademejores.com dispones de las guías de compra para que elijas la más apropiada a tus necesitades y gustos.

La regla de los tercios

La regla de los tercios

Si divides la imagen en nueve secciones iguales, trazando dos líneas equidistantes horizontales y dos verticales, los puntos de intersección de las líneas te da el que es esteticamente el mejor punto para colocar el foco de tu fotografía.

Además siempre se recomienda que en una foto de paisajes, la linea del horizonte quede en la linea inferior si se quiere dar prioridad al cielo o en la linea superior si se quiere dar importancia al suelo.

Es tan conocida que hasta está en la wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_los_tercios

Controla la luz…y las sombras

Las fotos a contraluz son por supuesto preciosas, pero hay que saber hacerlas. Para un principiante, como regla general, el foco de luz debe iluminar el frente del objeto retratado. Harán que el objeto o la persona retratada estén bien iluminados y tu fotografía lucirá mejor.

La luz del sol natural proporciona un brillo característico que no está presente con luz artificial, aprovéchala para sacar mejores fotos más luminosas.

Salvo que busques y sepas conseguir un efecto de claro-oscuro, las sombras estropearán tus retratos. Evita las foto en lugares sombreados o la aparición de sombras indeseadas en tus fotografías. Vigila que tu propia sombra como fotografo no aparezca en la toma.

Usa el trípode y el temporizador

La trepidación es el efecto de fotografía movida que se produce si existe alguna vibración al ejecutar la toma. Usando el trípode evitarás que la cámara se mueva al presionar el botón y no se produzca ninguna trepidación. Es una manera sencilla de mejorar la estabilidad de la cámara y por ende el enfoque y la nitidez de las imágenes.

Si no dispones de trípode, siempre puedes situar la cámara en algún lugar estable con mon y usar el temporizador para no tener que pulsar el botón manualmente.

Usa el modo automático

La realidad es que las cámaras cada vez hacen más y mejor el trabajo técnico del fotógrafo

Además hay momentos que querrás capturar, en los que no tendrás tiempo de preparar la cámara o hacer pruebas para encontrar la configuración perfecta. El modo automático está para eso, úsalo.

Haz muchas fotos y usa el modo ráfaga

La oportunidad de sacar muchas fotos es la gran ventaja de la fotografía digital, no cuesta nada sacar multitud de fotos aunque después las descartemos.

El modo ráfaga realiza una ristra de disparos una tras otra para que no te pierdas ningún movimiento de interés. Si tu cámara dispone de modo ráfaga, aprovechalo sobre todo para tomas en movimiento Y pulsa el botón unos segundos antes de que empiece esa acción para no perderte nada.

Aprende los controles básicos de tu cámara

Difragma

La apertura del diafragma te permite controlar la profundidad de campo, esto es la parte de la imagen que aparecerá enfocada y nitida. Se mide en valores de número F.

A mayor valor de número F, menos apertura del diafragma y por tanto mayor profundidad de campo. Y al revés, a menor valor de número F, más apertura y menor profundidad

Obturador y velocidad de obturación

El obturador controla la cantidad de luz que entra en la cámara y el tiempo de exposición de la imagen cuando estás haciendo una toma. A más velocidad de obturación, menos luz y menos tiempo de exposición, lo que implica que tu foto será más estática y necesitará más iluminación. Con velocidades de obturación lentas, al tener un tiempo de exposición mayor, obtenemos imagenes que captan el movimiento de los objetos.

¿Y que es lento y qué es rápido? Se suele considerar velocidad de obturación rápida valores inferiores a 1/60 seg.

ISO

La sensibilidad ISO es la capacidad que tiene la cámara para captar la luz. Valores bajos implican menos sensibiliad a la luz y por tanto menos «ruido» en nuestra fotografía, lo que quiere decir una imagen más nítida.

Valores altos, implican más sensibilidad a la luz, más ruido e imágenes menos nítidas.

Por norma, deberíamos siempre usar el ISO más bajo que nos permita la iluminación para reducir el ruido en nuestras fotos. El ISO alto es útil cuando hay iluminación deficiente o cuando queremos dar un determinado efecto artístico a la imagen introduciendo ruido.

Balance de blancos

Por último las cámaras disponen de un control que permite equilibrar los niveles de los tres colores básicos: rojo, verde y azul. En dicho control la parte más brillante de la imagen aparecerá blanca y la menos brillante negra. En una fotografía realista el balance de blancos debería ser tal que el blanco y el negro deberían ser puros.

El balance de blancos nos permitirá eliminar o introducir los efectos provocados por dominantes de color y conseguir así efectos más cálidos o más frios en las tomas.

Trucos artísticos

Aqui tienes unos trucos creativos sencillos que puedes usar para hacer tus primeras fotos artísticas.

Fotos de puestas de sol

Querrás tener una profundidad de campo amplia y capturar una escena ancha. Así que lo mejor es que selecciones una apertura amplia y pongas el objetivo en su angular máxima.

Para evitar cualquier vibración al pulsar el botón es conveniente que uses el temporizador y el disparador automatico, con el trípode si es posible.

Fotos de agua con efecto seda

Con una velocidad de obturación muy lenta y un tiempo de exposición muy prolongado, puedes conseguir ese efecto seda que habrás visto en muchas fotos en las que se retratan cascadas o rios o el agua del mar. Cuanto más tiempo de exposición más pronunciado es el efecto.

Como antes, necesitarás utilizar el trípode y el disparador automático para evitar vibraciones.

Fotos de agua con efecto seda

Añade un efecto onírico a tus fotos

La grasa de la vaselina dispersa la luz y si untas un poco en el borde del objetivo de tu cámara, se formará en la imagen un efecto nebulosa que le dará un toque muy artístico a tus capturas.

Ten cuidado cuando untes la vaselina sobre el objetivo, y limpiala inmediatamente después para evitar que la grasa provoque algún daño en el objetivo.

Añade un efecto onírico a tus fotos

Fondo infinito casero

En ocasiones tenemos que sacarle una foto a un objeto y queremos que resulte «profesional», pero en casa no disponemos de un lugar con un fondo apropiado o de un vinilo.

La solución puedes ser tan sencilla como utilizar un trozo de tela largo de estampado liso, com un mantel por ejemplo, sobre el que colocar el objeto a fotografiar.

Fondo infinito....casero

Consigue efecto bokeh con papel de plata

El bokeh es ese efecto artístico de fondo desenfocado o borroso que presentan muchas de esas fotos que tanto te gustan.

Simplificando mucho, la manera natural de conseguirlo es alejando el fondo del objeto a retratar todo lo posible y abriendo a tope el difragma para que entre más luz y se reduzca la profundidad de campo. Pero es complicado.

Una manera de conseguir el mismo efecto es usar para tus fotos un fondo de papel de plata arrugado, sin romper. Y toma tu foto abriendo el diafragma.

Consigue efecto bokeh con papel de plata

Otro truco es comper el papel de plata en trocitos y lanzarlos alrededor del objeto a fotografiar mientras hacemos la toma que debemos haber configurado con un valor de número F bajo para reducir la profundidad de campo.

Ultimas entradas del blog